Un llamado a la acción para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene

BLOGS. IADB – 20 marzo

Las comunidades rurales son esenciales para nuestra sociedad, nuestro medio ambiente y nuestro crecimiento económico. Cultivan nuestros alimentos, mantienen nuestros recursos naturales y nutren y mantienen nuestra diversidad cultural. Su bienestar depende del acceso a servicios de agua y saneamiento e higiene (WASH) limpios, asequibles y sostenibles. Sin embargo, estamos lejos de alcanzar la universalización del agua y el saneamiento. En las zonas rurales, 8 de cada 10 hogares no tienen acceso a servicios básicos de agua y 6 de cada 10 no disponen de saneamiento básico.

Las comunidades rurales vulnerables siempre se llevan la peor parte en materia de agua y saneamiento. Suelen vivir en zonas de difícil acceso y baja densidad, con escasa actividad socioeconómica, limitada presencia institucional y mayor vulnerabilidad a las catástrofes naturales relacionadas con el cambio climático. Estos retos aumentan los costes por unidad, limitan la eficacia de las tecnologías tradicionales e impiden a los operadores prestar asistencia técnica para garantizar la sostenibilidad de los sistemas. En consecuencia, los gobiernos nacionales y subnacionales se muestran reticentes a dar prioridad a las inversiones que podrían superar la brecha de acceso y mantener los servicios rurales a largo plazo.

Para combatir esta tendencia, los bancos de desarrollo africano, asiático e interamericano, en conjunción con AMCOW, lanzarán una Llamada a la Acción mundial en conjunto para dar prioridad al agua, el saneamiento y la higiene en las zonas rurales. Agua para Todos y la Rural Water Supply Network, a través de la Skat Foundation, están elaborando actualmente un documento sobre los retos de los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH), que se presentará en la Conferencia de la ONU sobre el Agua 2023.

En América Latina y el Caribe, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lidera un diálogo político regional con gobiernos, entidades del sector, el mundo académico y la sociedad civil para abordar mejor el agua, el saneamiento y la higiene en las zonas rurales. Este proceso de consulta se inició en 2022 con la AECID, la COSUDE y One Drop. En el LatinoSan de ese año – el debate político regional trienal sobre agua y saneamiento –, representantes gubernamentales de alto nivel debatieron las evaluaciones nacionales, lo que condujo a la inclusión de objetivos rurales específicos de agua, saneamiento e higiene (WASH) en la Declaración LatinoSan. El BID está trabajando con estas partes interesadas para diseñar un Llamado a la Acción y planificar debates regionales, talleres sobre políticas y otras actividades para comprender mejor los retos. Todos estos esfuerzos conducirán a la creación de una hoja de ruta específica para ayudar a los países a invertir en mejores servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) rurales.

Los llamados a la acción no son suficientes; necesitamos herramientas prácticas. En 2023, los bancos de desarrollo africano, asiático e interamericano y AMCOW promoverán los intercambios Sur-Sur para inversiones en agua, saneamiento e higiene (WASH) rurales en el marco de SIRWASH (el programa del Sustainable and Innovative Rural Water, Sanitation and Hygiene financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)). El SIRWASH propicia entornos de política, innovación e intercambio de conocimientos y crea capacidades para prestar servicios de agua, saneamiento e higiene (WASH) sostenibles y de calidad a las comunidades rurales, con especial atención a las poblaciones vulnerables y desfavorecidas.

A través de este programa, las cuatro organizaciones coordinarán el intercambio intercontinental para mejorar los servicios rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH). Promoverán el diálogo político a alto nivel, compartirán las mejores prácticas a través de visitas en persona e intercambios virtuales entre entidades del sector, WOP-LAC y otras redes mundiales, y reforzarán el enfoque rural de la comunidad mundial de prácticas en alianza con RWSN y SuSanA. También dirigirán una serie de seminarios web para que los profesionales rurales de agua, saneamiento e higiene (WASH) intercambien enfoques que aporten valor añadido a todas las regiones y un programa de desarrollo de capacidades basado en herramientas virtuales de última generación, con especial atención a los jóvenes profesionales y al equilibrio de género.

Estas asociaciones, llamados a la acción y actividades ayudarán a los países a alcanzar el acceso universal a los servicios de agua y saneamiento en las zonas rurales. Nuestras economías dependen de estas comunidades y ya es hora de que superemos las barreras para atender sus necesidades.

Más información aquí:

Sobre SIRWASH

El programa servicios sostenibles e innovadores de agua, saneamiento e higiene en zonas rurales – SIRWASH, cuenta con el apoyo técnico y financiero de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), y alinea sus objetivos a los compromisos globales enunciados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, a finn de mejorar los entornos propicios para las políticas, la innovación y el intercambio de conocimiento.

El programa además busca fomentar las capacidades necesarias para prestar servicios de calidad, sostenible en las comunidades rurales con enfoque particular en poblaciones
vulnerables y desfavorecidas, en cuatro países de América Latina y el Caribe.

El BID implementa el programa en Bolivia, Brasil, Haití y Perú, con miras a cerrar las brechas en los servicios rurales (aceptabilidad, asequibilidad, sostenibilidad).

Fuente: BID

Más información:
FS SIRWASH

Compartir en:

También te puede interesar...