Una formación dual para mejorar los servicios de saneamiento: Intercambio de experiencias entre las empresas formadoras

06 septiembre 2021. Hoy en día es importante contar con empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS) cada vez más productivas, eficientes y de calidad; con operador*s, técnic*s y profesional capacitado y formado en la tarea o cargo que desempeñan, que contribuyan a garantizar el acceso universal de los servicios de saneamiento y salud de la población.

En la búsqueda de estos objetivos, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico), en conjunto con las EPS, diseñó un programa de formación técnico-profesional dual. El sistema alemáfue una referencia enriquecedora para este programa, que permitió la modernización de la oferta de formación del Sencico para el sector saneamiento.

En la formación dual, el aprendizaje en la empresa juega un rol muy importante porque permite experimentar y aprender las tareas de un puesto de trabajo. Además, asegura el dominio de los procedimientos laborales relevantes para el ejercicio de una profesión bajo condiciones reales, respondiendo a las exigencias del sector productivo.

Los centros de formación juegan un papel relevante en la nivelación de las competencias técnicas, las cuales, debido a diferencias tecnológicas o asignación de trabajos, no pueden ser atendidas por igual en todas las EPS. Por este motivo, complementan lo aprendido en las empresas formadoras, logrando un perfil de cualificación uniforme.

Bajo este contexto, el 1ero. de setiembre se desarrolló el conversatorio: Intercambio de experiencias sobre la Formación Profesional Dualque contó con las ponencias de las actuales empresas formadoras: EPS Grau, Sedapal y Sedapar, quienes contaron sus experiencias en la implementación de la carrera dual de gestión de redes de agua potable y agua residual, así como los mecanismos de sostenibilidad en sus instrumentos de gestión de recursos humanos.

Además, se contó con el testimonio de un aprendiz de Sedapal, quién compartió los beneficios que trajo para él y la empresa los nuevos conocimientos y habilidades adquiridas con una formación dual. También se compartió la experiencia de una monitora de EPS Grau, persona clave en la transferencia de conocimientos.

Al conversatorio asistieron más de 50 participantes de 9 potenciales empresas formadoras: EPS Tacna, Seda Ayacucho, Semapach, Sedalib, Emapa San Martín, EPS Moquegua, Epsel, Seda Cusco y Agua Tumbes. Estas EPS pudieron enriquecerse de las experiencias de otras empresas formadoras. Ahora cuentan con una red de contactos para absolver cualquier duda que puedan tener en su implementación.

Esta iniciativa implementada por el Sencico para que las EPS a nivel nacional adopten una formación dual y den sostenibilidad a su gestión técnica-operativa, cuenta con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo y la Cooperación Suiza – SECO, implementada por la GIZ, a través de PROAGUA II.

Compartir en:

También te puede interesar...