Lima, 16 de julio 2022. En el marco del salón del cacao y chocolate 2022, edición Latinoamericana se presentó la Plataforma Suiza de Cacao Sostenible SWISSCO. Su gerente, el Sr. Christian Robin, viajó especialmente desde Suiza para participar y presentar dicha Plataforma y ahondar lazos de colaboración con los actores peruanos de la cadena. Christian Robin comentó: «La Plataforma Suiza de cacao sostenible es la respuesta de Suiza para los desafíos del sector y lograr una cadena de valor de cacao sostenible y viable para las generaciones futuras».
«La plataforma también fomenta la transparencia y trazabilidad de nuestros miembros. Lanzada en 2017, la plataforma se financia con los aportes de sus miembros y con asociaciones público-privadas. Esto permite proyectos de colaboración que promueven la innovación real en el sector y crean un impacto tangible, vinculando así la reputación de alta calidad del chocolate suizo con la sostenibilidad¨, agregó Robin.
Así mismo realizó una visita a la región San Martín, junto al equipo del Programa SeCompetitivo y del proyecto Paisajes Sostenibles, visitando la Cooperativa Oro Verde para ver los avances y oportunidades del Proyecto NorAmazónico Sostenible de Cacao, implementado conjuntamente con APPCACAO. La misión suiza visitó también del Instituto Nacional de Innovación Agraria INIA con sede San Martín, con quien se han desarrollado las técnicas de propagación del cacao que permiten la reproducción y/o expansión de cacaos promisorios. Estas técnicas de ‘’propagación’’, la embriogénesis somática y el enraizamiento de ramillas, permitirá un crecimiento rápido de variedades.
Cabe destacar que Suiza ha trazado el objetivo de que, al 2030, el 100% de sus importaciones a base de cacao deberán ser producidas de forma sostenible. Al 2021, se registró un 71%.
Sobre SWISSCO
En el 2017, se conformó la Plataforma Suiza de Cacao Sostenible, iniciativa promovida por SECO como actor del gobierno, con la activa participación de la industria chocolatera suiza y la sociedad civil. Su objetivo es aumentar la sostenibilidad social, ecológica y económica de la producción de cacao y la cadena de valor para mejorar sustancialmente las condiciones de vida de los productores y crear un sector cacaotero atractivo para las generaciones actuales y futuras. Conoce más sobre esta iniciativa:
