[weADAPT] Financiamiento para los bosques andinos: experiencias y desafíos

| Presentado por Natalia Ruiz-Guevara
| publicado el 9 de septiembre de 2021

Introducción

La protección, manejo y restauración de los bosques requiere planificación, acción y seguimiento a corto, mediano y largo plazo, planteando desafíos en términos de compromisos y financiamiento. En las últimas décadas, el financiamiento para bosques y paisajes en América del Sur se ha centrado principalmente en la Amazonía, mientras que los fondos disponibles para los bosques andinos se han reducido y aplicado principalmente de manera piloto. El financiamiento para la protección de la biodiversidad y el paisaje sigue siendo principalmente público, y este sector puede contribuir a promover incentivos y esquemas de inversión para aumentar el financiamiento privado ( PNUMA, 2021 ).

Desde hace más de 10 años, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) se ha comprometido a apoyar proyectos y acciones para el desarrollo sostenible de las zonas de montaña, donde los bosques andinos son primordiales para la generación de servicios ecosistémicos esenciales.

El  Programa Forestal Andino (PBA), implementado entre 2014 y 2021 con financiamiento de la COSUDE, ha impulsado mecanismos de financiamiento para los bosques andinos, con especial énfasis en sus sitios de intervención en Antioquia (Colombia), Apurímac (Perú) y Pichincha (Ecuador). . Estas experiencias, que se presentan a continuación, han permitido identificar desafíos para el financiamiento pleno y eficiente de iniciativas para el manejo, conservación y restauración de estos ecosistemas.

Compensación por secuestro de carbono

En Colombia , el  BanCO2El mecanismo facilita la compensación y pago por servicios ambientales a familias, agricultores y comunidades de áreas periurbanas y rurales, quienes reciben un incentivo económico y apoyo técnico para realizar acciones de conservación y restauración de bosques, producción sustentable y apropiación social. Para ello, BanCO2 recauda recursos públicos y privados de forma voluntaria u obligatoria (según la normativa del país). La PBA, en su primera fase, financió la caracterización biofísica, sociodemográfica y económica de 1000 familias candidatas a sumarse al esquema denominado «Metropolitan BanCO2» en el Valle de Aburrá (Antioquia), así como estudios de mercado, lo que ha facilitado la incorporación de más de 300 familias a BanCO2. Actualmente, el esquema cuenta con la facilitación de Masbosquesy recursos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá , empresas privadas y otras fuentes públicas de entidades territoriales.

En Apurímac, Perú , la PBA brindó apoyo a la comunidad rural de Kiuñalla (distrito de Huanipaca, provincia de Abancay), para la implementación de un mecanismo privado de compensación por los servicios ambientales de captura de carbono con la  plataforma Regenera , que requiere una vida comunal. plan. Esta plataforma recauda fondos de particulares y empresas a nivel nacional e internacional, y facilita la entrega de incentivos económicos a comunidades y organizaciones que implementan acciones de conservación, restauración y manejo ambiental en paisajes naturales. En el caso de Kiuñalla, el acceso a Regenera está permitiendo, desde 2020, dar continuidad a la gestión comunitaria de las actividades de restauración para la prestación de servicios ecosistémicos hídricos. Dos comunidades más se unirán a este esquema antes de finales de 2021.

En Ecuador , bajo el liderazgo de la Municipalidad Metropolitana de Quito, la PBA facilitó el diseño de un mecanismo de pago por servicios ambientales denominado “Huella de Carbono”, articulando un compromiso de la Corporación Quiport para mitigar la huella de carbono del aeropuerto de Quito , con la creación de incentivos para el manejo planificado y sustentable de fincas en el territorio Noroeste de Pichincha.

Mecanismo de compensación por servicios ecosistémicos (MERESE)

Los  MERESE son esquemas, herramientas, instrumentos e incentivos para generar, canalizar, transferir e invertir recursos económicos regulados por el Estado peruano, en los cuales se establece un convenio entre “pagadores” y “receptores” de un servicio ecosistémico, y están regulados por el Estado Peruano. En el sitio de aprendizaje Apurímac, la PBA ha apoyado la consolidación de un MERESE hídrico en la microcuenca del río Mariño, que abastece de agua a la ciudad de Abancay y las comunidades aledañas. Además, brindó asesoría técnica en la implementación de un sistema de monitoreo ecohidrológico, asociado a acciones de conservación y restauración de bosques andinos, con la participación activa de las comunidades de la cuenca, que forma parte de la Red iMHEA.. Este tipo de MERESE hídrico es implementado por las empresas que prestan servicios de saneamiento , aunque también existen experiencias con usuarios agrícolas como el Fondo de Agua Quiroz-Chira .

Inversiones de impacto

Según la plataforma  Impact Investments Perú , una inversión de impacto se define como un “flujo de recursos financieros para organizaciones que producen bienes o servicios, con el propósito de generar un impacto social o ambiental, con la expectativa de obtener un retorno financiero…”. La PBA, junto con Aporta , NESST , Perú 2021 y CONFIEP , facilitaron la elaboración del estudio «Informe sobre el estado del sector de inversiones de impacto en el Perú: oportunidades y desafíos» , con el objetivo de contribuir a crear un clima favorable a la inversión.

Con base en esta experiencia, el PBA está facilitando la identificación de oportunidades de inversión privada para promover modelos de negocios y cadenas de valor para la restauración de paisajes forestales y agrícolas en Perú y Ecuador . Este proceso se lleva a cabo en asociación con la Iniciativa 20X20 (facilitada por el World Resource Institute ), con la intención de fortalecer el ecosistema emprendedor en ambos países y vincular la restauración del paisaje forestal con la conservación y recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, el uso de la tierra. dinámica de cambio y alivio de la pobreza. Como parte de este trabajo, el Programa Land Accelerator se ha implementado en una versión especializada para cada país, buscando preparar a las empresas identificadas (25 en Perú y 22 en Ecuador) en su crecimiento y consolidación a través de una tutoría de seis semanas.

Fondos publicos

En Perú , el  Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático (PNCB), adscrito al Ministerio del Ambiente, moviliza fondos nacionales e internacionales para conservar los bosques como contribución a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible. Dentro de sus acciones, el PNCB mapea las áreas forestales existentes y su pérdida, promueve el desarrollo de sistemas productivos sostenibles basados ​​en los bosques (para generar ingresos para las poblaciones locales en situación de pobreza), y fortalece las capacidades de conservación de los bosques para los gobiernos regionales y locales, los nativos y comunidades locales, entre otros. Hasta 2021, las acciones de la PNCB se han centrado exclusivamente en la Amazonía.

En su segunda fase, el PBA incidió en el proceso de actualización de la Estrategia de Intervención del PNBC al 2030 , con la intención de incluir a los bosques andinos dentro de su ámbito de acción. Como resultado de este proceso, la PNCB considerará, a partir de 2025, la identificación y evaluación de los bosques andinos. Se espera que se concentre en 121,751 hectáreas de comunidades campesinas, 3,575 hectáreas de conservación privada y 5,612 hectáreas de propiedades privadas. El PNCB brinda incentivos económicos para la conservación de los bosques, por lo que esquemas como REGENERA y MERESE pueden ser la base para complementar y ampliar su intervención a los paisajes forestales andinos.

Además, existen otras opciones de financiamiento público para los bosques andinos en Perú. La experiencia del piloto de restauración en la comunidad de Kiuñalla ha permitido desarrollar un Proyecto de Inversión Pública a cargo del Servicio Nacional de Bosques y Vida Silvestre , que será financiado con fondos públicos y consolidará y ampliará la restauración en este sitio piloto, dando continuidad a los resultados obtenidos con la PBA en esta localidad.

Cooperación internacional

En el sitio de Pichincha en  Ecuador , la PBA ha impulsado acciones como la consolidación de modelos de gobernanza que generen condiciones propicias para el manejo sostenible de los bosques andinos. Para asegurar la continuidad de estas iniciativas se han gestionado diferentes fondos de cooperación internacional, entre los que destaca el proyecto “Fortalecimiento de las reservas de biosfera del Ecuador como estrategia de conservación y desarrollo sostenible”, que será financiado por el  Fondo para el Medio Ambiente Mundial para la consolidación de la sustentabilidad y gobernabilidad en el sitio de Pichincha bajo el enfoque de Reserva de Biosfera.

Desafíos para el futuro: reflexiones del Programa Bosques Andinos

En noviembre de 2020, se desarrolló un taller facilitado por la PBA con la participación de socios y especialistas nacionales e internacionales. El taller tuvo como objetivo determinar elementos clave para mantener el manejo sostenible de los bosques andinos en un contexto de cambio climático y promover el mejoramiento de la calidad de vida de hombres y mujeres que dependen de ellos. Parte de estas reflexiones estuvo relacionada con aspectos financieros y se resumen a continuación:

  • Los mecanismos financieros para la compensación de los servicios de los ecosistemas y los incentivos para la restauración son viables en el área andina. Sin embargo, sigue siendo necesario acercar a los inversores a los espacios locales, a partir de la expansión de carteras.
  • Una estrategia necesaria para promover y escalar los mecanismos de financiamiento de los bosques andinos es vincularlos a procesos relacionados con los bosques a escala global, como la Iniciativa 20X20 en el marco de la Década de la Restauración.
  • Los beneficios económicos del manejo forestal andino aún no son lo suficientemente visibles, por lo que hay oportunidades de mercado que se están perdiendo. Por tanto, queda el desafío de destacar las cadenas económicas secundarias nacidas del manejo forestal sostenible, frente a las cadenas de valor ya caracterizadas y priorizadas por el Estado y la cooperación.
  • Actualmente no hay claridad sobre el rol del Estado en la promoción de la inversión privada para los bosques andinos.
  • La mayoría de los fondos, especialmente los públicos, operan en ciclos anuales, generando un rezago de ejecución cuando la implementación de las actividades depende de factores inestables como cambios en los ciclos políticos o incertidumbre climática.
  • El financiamiento existente no considera las fases de mantenimiento y monitoreo de iniciativas de largo plazo, como la restauración, lo que limita la sostenibilidad de estas iniciativas en el tiempo y crea brechas de información sobre el manejo forestal.
  • Los costos de conservación, manejo y restauración de bosques no están completamente identificados, lo que socava las oportunidades para una planificación adecuada. Una situación similar ocurre con la estimación de los ingresos económicos y el valor que generan estas acciones, lo que limita la posibilidad de realizar un cálculo seguro de los retornos económicos.
  • Las experiencias de mecanismos de compensación por servicios ambientales como REGENERA y MERESE son aún escasas y aisladas. Su replicación exige la identificación y priorización de más espacios y comunidades en los bosques andinos donde sea factible aplicarlos con altas probabilidades de éxito.

Recursos adicionales

Fuente: Plataforma weADAPT

Compartir en:

También te puede interesar...