Suscríbete al boletín del
Hub Regional
Conoce más sobre las acciones y actividades que se realizan en el marco de los Proyectos y Programas de la Cooperación Internacional – COSUDE
Los efectos del cambio climático en la agricultura, como los patrones meteorológicos erráticos, la sequía, los brotes de plagas, la erosión y la degradación del suelo, se dejan sentir con fuerza en la región de América Latina y el Caribe, que ocupa el segundo lugar entre las más vulnerables a los riesgos naturales.
Al igual que en otras regiones montañosas del mundo, los habitantes de los Andes, sus ecosistemas y sus medios de vida son especialmente vulnerables a los efectos del cambio climático. Al mismo tiempo, los pequeños agricultores son responsables de hasta el 70% de los alimentos producidos en los países de renta baja y media.
En la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático COP 28 en 2023, se resaltó que apenas el 0.8% de la ayuda climática alcanza a los agricultores familiares. Ante esta realidad, se hizo un llamado a incrementar el apoyo a estos agricultores mediante prácticas sostenibles, tecnologías adecuadas y políticas que les permitan enfrentar el cambio climático. Como parte de este compromiso, se firmó la «Declaración sobre Agricultura Sostenible, Sistemas Alimentarios Resilientes y Acción por el Clima».
En los Andes, las políticas efectivas y la consideración de los impactos climáticos en el agua, la agricultura y la seguridad alimentaria a nivel nacional y subnacional, la articulación entre estos sectores y niveles de gobierno, así como el acceso a la financiación son todavía inadecuados y débiles. Los agricultores familiares andinos se enfrentan a una alta vulnerabilidad climática con una importante falta de servicios de asistencia técnica y financiera y una escasa coordinación regional.
Los agricultores familiares rurales vulnerables al cambio climático que viven Los agricultores familiares rurales vulnerables al cambio climático que viven en ecosistemas andinos en Bolivia, Ecuador y Perú aumentan la resiliencia y la capacidad de adaptación de sus medios de subsistencia mejorando su seguridad hídrica y alimentaria.
Conoce más sobre las acciones y actividades que se realizan en el marco de los Proyectos y Programas de la Cooperación Internacional – COSUDE
piedra.pe