©Proyecto Calac+ – Bogotá
Descripción
La cooperación entre países para la gestión de aguas transfronterizas constituye un elemento esencial de la seguridad internacional y la estabilidad regional. Asimismo, la gestión sostenible del agua es un pilar para alcanzar los ODS, porque el agua limpia, segura y fiable es inherente a la salud, la seguridad alimentaria y las oportunidades económicas.
Según las Naciones Unidas, América Latina se enfrenta a un dilema climático, lo que hace urgente la aplicación de medidas para disminuir hacia el 2050, las emisiones de contaminantes de vida corta, como el carbono negro, que ayudaría a reducir el calentamiento del continente en casi un grado centígrado y disminuir en más de 20% la tasa de mortalidad por contaminación del aire.
Una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero y causa primaria de liberación de carbono negro en Latinoamérica, es el transporte urbano; lo que trae consigo impactos negativos en la salud pública y el clima. Controlar estos contaminantes peligrosos, reportaría beneficios inmediatos y a largo plazo para la salud, reduciendo en un 26% la tasa anual de muertes prematuras asociadas a la contaminación.
Ante este panorama, autoridades de un número creciente de ciudades latinoamericanas han intensificado sus esfuerzos para implementar sistemas de transporte público integrados, de baja emisión de gases de efecto invernadero y hollín y de igual forma para la maquinaria móvil no de carretera “off-road”.
Suiza cuenta con gran experiencia y una larga trayectoria a nivel de gestión y tecnología, para encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad del aire, impulsando el trabajo del sector privado y la investigación académica en este sector, con la finalidad de contribuir a la transformación a un transporte menos contaminante en ciudades latinoamericanas, lograr la reducción de contaminantes climáticos de vida corta (CCVC) como el carbón negro y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), promoviendo la transferencia de conocimientos y experiencias con un enfoque de cooperación regional e internacional Norte-Sur y Sur-Sur.
En este sentido, Suiza, a través de su Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente asume un rol activo en estos aspectos a nivel mundial (Coalición del Clima y Aire Limpio – CCAC); y ha venido trabajando en el tema, en el marco de diferentes iniciativas en América Latina.
Objetivo
En su segunda fase, Calac+ se ha propuesto reducir los contaminantes atmosféricos perjudiciales y las emisiones de GEI en las grandes ciudades de América Latina, a través de la implementación de tecnología con motores libres de hollín y de otros contaminantes en el transporte público y la maquinaria móvil fuera de ruta, para lograr mitigar el cambio climático y proteger la salud humana.
Ficha técnica
- Tema: Mitigación al Cambio Climático y Medio Ambiente
- País o región: Chile, Colombia, Perú y México
- Socios: El programa es implementado por SWISSCONTACT en coordinación con los ministerios de ambiente, de transporte, organismos de gestión del transporte público y las entidades del sector de transporte privado
- Beneficiarios:La población urbana de Bogotá, Lima, Ciudad de México y Santiago de Chile (34 millones de habitantes aproximadamente). En menor medida, beneficiará a las poblaciones urbanas de otras ciudades de los 4 países socios, así como a Quito, Cuenca y La Paz
- Duración: Fase1: marzo 2018 – febrero 2021 / Fase2: agosto 2021- julio 2025
- Costos: Total COSUDE: CHF 6’050‘000
- Enlace: https://programacalac.com/