La última semana de febrero, Markus-Alexander Antonietti, embajador de suiza en Perú, en compañía de Martin Jaggi, director de cooperación de la COSUDE; realizaron una visita de inspección hacia la región Ica, a fin de conocer de cerca las acciones que vienen implementando las empresas que forman parte de la iniciativa Certificado Azul y el Proyecto SuizAgua/El Agua nos Une, así como los avances alcanzados en el camino hacia la eficiencia del uso del agua en sus cadenas de producción.
La ruta inició el 24 de febrero, en las instalaciones de la hidroeléctrica CELEPSA, donde además de conocer la casa de máquinas y la presa, tuvieron la oportunidad de visitar la planta de San Juanito y Capillucas.
Contribución de CELEPSA para la reducción de la huella hídrica.

En el caso particular de la central hidroeléctrica, -como parte de su contribución al programa de valor compartido, entre la captación y la devolución de agua, se tienen alrededor de 47 canales de regadío que se abastecen directamente del río Cañete. Para compatibilizar las necesidades de riego con el de la generación de energía, CELEPSA contribuye con el mejoramiento de la infraestructura de riego en la zona de caudal ecológico. El proyecto ha implicado el revestimiento en concreto de 900 metros lineales de canales de regadío por año, cuya eficiencia de conducción de agua se incrementaría de 40% a 95%. Ello se traduce en una reducción considerable de las pérdidas de agua en los canales.

El martes 25, se dirigieron hacia las instalaciones del Grupo Huamaní, empresa dedicada a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, siendo recibidos por Marita Benavides, y Daniel Benavides, representantes de la compañías, quienes guiaron el recorrido.

Eficiencia en riego de campos de cultivo, un aporte del Grupo Huamaní.

El proyecto tiene como objetivo hacer más eficiente el uso del recurso hídrico a partir del reemplazo de mangueras y goteros existentes en 7 hectáreas además del cambio de cultivo Red Globe a la variedad Midnight Beauty. La tecnología a aplicar en el nuevo sistema de riego es la denominada «Lateral de goteo Rivulis D2000»., que combina las características necesarias para proporcionar un rendimiento fiable y eficaz con espesores de pared medio y alto. El innovador diseño del gotero plano minimiza la resistencia al caudal de agua en el canal principal, lo que permite el uso de laterales más largos que con goteros cilíndricos similares. En el diseño del gotero se incorporan varias características, como por ejemplo una área de filtrado de grandes dimensiones, un gran laberinto del gotero y dientes afilados que generan un régimen turbulento que permite evitar las obstrucciones. Las ventajas que ofrece el producto permiten: i) reducción significativa en las obstrucciones del gotero en todos sus caudales, ii) optimización en los costos de transporte, iii) adecuado para diferentes condiciones del agua y diseñado para una mayor vida útil, iv) facilidad de uso y mantenimiento, y v) aplicación uniforme de agua y nutrientes.

Siguiendo el programa, se dirigieron hacia el Caserío El Olivo, distrito San Juan Bautista, lugar que fue muy afectado por el terremoto ocurrido en el 2007, lo que motivó la donación del gobierno suizo de un tanque elevado y un pozo de agua. La visita tuvo como objetivo, verificar sus condiciones y estado después de tantos años.

Por la tarde, siguieron ruta hacia el CITE ICA, sindo recibidos por Manuel Morón, quien los guió por las instalaciones de la empresa, y explicó las acciones que vienen implementando en le marco del plan de optimización del recurso hídrico.
El CITE agroindustrial y su plan para mejorar el uso del agua.

Dentro de los objetivos que se ha trazado, resaltan i) la reposición de agua de riego, a través de la evapotranspiración del cultivo, utilizando la estación meteorológica que se encuentra en las instalaciones del CITEagroindustrial. ii) para. Los viñedos, se coloca musgo orgánico a base de cultivos de cobertura, a fin de guardar la humedad en las raíces y disminuir la cantidad de horas de riego; iii) implementación de medidores de flujo para el control del uso del agua; iv) sensibilización al personal para buenas prácticas en el uso de agua y medidas de disminución.


Encuentro con el Gobierno Regional de Ica
El 26 de febrero, realizaron una visita protocolar al gobernador de Ica, Javier Gallegos Barrientos, con el propósito de compartir las experiencias del trabajo en el marco de SuizAgua/El Agua nos Une y del proyecto de Metales Pesados (Agua en emergencias), a través de la utilización de filtros para mejorar la calidad del agua, que se ha implementado en Tacna y Moquegua con gran éxito.
El gobernador manifestó su apoyo e interés en la implementación de proyectos hídricos como represamiento, canalización y encausamiento de los afluentes en época de lluvias.

Hoy, visitamos planta hidroeléctrica de Celepsa del grupo @UNACEMoficial que hace parte de #SuizAgua https://t.co/d6MvOg6C9h de coop??#COSUDE. Una mejor gestión corporativa del agua ? es clave para poder cumplir con objetivos de desarrollo sostenible #ODS. @ANAPeru @MinamPeru pic.twitter.com/cUrJGKqySL
— Embajador Paul Garnier (@EmbSuizaPeru) February 25, 2020
Hoy, visitamos la productora agrícola Huamaní en Ica que hace parte del proyecto SuizAgua https://t.co/vy0jQjp6p4 de coop.??#COSUDE. Una mejor gestión corporativa del agua ? es clave para poder producir a largo plazo sin acabar con la napa freática de este entorno desértico. pic.twitter.com/Q2oNaZnqsN
— Martin Jaggi (@Marjaggi) February 25, 2020
El terrible terremoto de #Pisco de 15.08.2007 aún está visible en partes del distrito San Juan de Bautista de Ica. La ayuda humanitaria de coop.??#COSUDE apoyó el proceso de reconstrucción del sistema de? de esta localidad. @viviendaperu @apciagencia @CancilleriaPeru @SwissMFA pic.twitter.com/AJ8jFuhRBq
— Embajador Paul Garnier (@EmbSuizaPeru) February 25, 2020
#CITEvisitas ??? ??
— CITEagroindustrial Ica (@citeica) February 25, 2020
Markus-Alexander Antonietti – Embajador de Suiza en el Perú, Martin Jaggi – Director de Cooperación Suiza COSUDE visitaron nuestras instalaciones en conjunto con el Sr. Manuel Morón Director CITEagroindustrial Ica e Ing. Juan Carlos Zamora – Jefe de U.T. Ica pic.twitter.com/YBRLUlsdz0
@citeica ?? recibió de @ANAPeru #certificadoazul por medir y reducir su huella de agua. En visita de @EmbSuizaPeru subrayó su importancia como multiplicador de la gestión corporativa del agua ?, en colaboración con proyecto SuizAgua https://t.co/vy0jQj7v0u de coop.??#COSUDE. pic.twitter.com/TIWDM8TPc3
— Martin Jaggi (@Marjaggi) February 25, 2020
En reunión con gob. Gallegos de @Gore_Ica intercambiamos sobre importancia vital de recursos hídricos para Ica ??. La coop.?? #COSUDE aporta a mejor gestión corporativa del? con proyecto SuizAgua https://t.co/d6MvOg6C9h, empujando #certicadoazul de @ANAPeru. @minagriperu pic.twitter.com/DcBRbCiKpZ
— Embajador Paul Garnier (@EmbSuizaPeru) February 26, 2020
Más información:
Proyecto SuizAgua, ficha de proyecto, Embajada de Suiza en Perú, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación COSUDE
Web El Agua Nos Une
Web Certificado Azul